•    INICIO

¿QUÉ ES EL SISTEMA BICI?

El sistema BICI – Información Básica sobre Itinerarios Ciclistas (de sus siglas en inglés Basic Information on Cycling Itineraries) es un cuadro en el que se informa al usuario de forma fácil, directa y clara de las características que presenta una ruta para ser realizada en bicicleta.

Está basado en el sistema MIDE - Método de Información De Excursiones desarrollado por la Fundación Aragonesa de Montañismo (www.montanasegura.com).



¿PARA QUÉ SIRVE?

Con el sistema BICI se pretende facilitar la comunicación entre ciclistas que desean realizar una ruta y conocer de forma concisa y objetiva las características del recorrido. Su función es la de permitir a cada usuario elegir la ruta que mejor se adapte a sus posibilidades y gustos, conociendo a primera vista características físicas y técnicas del itinerario, lo que permitirá un mayor disfrute de la actividad y una mayor seguridad en su desarrollo.



¿QUIÉN LO PUEDE UTILIZAR?

El uso del sistema BICI es libre y gratuito, siempre y cuando se utilice ajustándose a los criterios descritos en el manual de uso.

Preceptor de la información (o informado) es cualquier persona interesada en recibir ésta, para cuyo entendimiento sólo precisará de una simple tabla explicativa del cuadro BICI. Se debe tener en cuenta que la información reflejada está valorada para un ciclista con un nivel físico y técnico medio. También hay que tener en consideración que la descripción se ha realizado en una determinada época del año, por lo que podrán variar las condiciones según la estación del año.

Como emisor de la información (o informador) debe estar una persona con experiencia en la realización de rutas en bicicleta, que sepa las dificultades que se plantean y que tenga conocimiento para valorar y juzgar los diferentes aspectos que se describen en el cuadro informativo BICI. Para utilizar correctamente este sistema debe leerse y estudiarse con atención el manual de uso. La intención final es que se utilice en folletos, topoguías, libros, revistas, páginas web y cualquier otro medio de presentación de rutas como método estandarizado e inequívoco para la valoración objetiva de cualquier recorrido ciclista, incluso en el ámbito internacional.



¿EN QUE CONSISTE EL SISTEMA BICI?

El sistema BICI está formado por un cuadro que resume la información de una determinada ruta y se compone de tres partes: Parte Descriptiva, Parte Informativa y Parte Valorativa.

  • PARTE DESCRIPTIVA: Describe las características de la ruta de forma numérica: Duración, Longitud, Desnivel Acumulado Positivo (D.A.P.), Desnivel Acumulado Negativo (D.A.N.), Altura mínima, Altura máxima y Ciclabilidad.
  • PARTE VALORATIVA: Valora los aspectos físicos y técnicos de la ruta, utilizando para ello una escala de 1 a 5, siguiendo estrictamente la metodología descrita en el manual de uso: Tráfico, Firme, Orientación y Exigencia física.
  • PARTE INFORMATIVA: Informa sobre la forma de realización de la ruta: Tipo de recorrido, Tipo de bicicleta y Disponibilidad de agua.

Además se proporciona un valor denominado Índice BICI (IB) que describe la dificultad física y técnica de la ruta y permite comparar diferentes rutas entre sí.




  •    HISTORIA

El sistema de Información Básica sobre Itinerarios Ciclistas o BICI (de sus siglas en inglés Basic Information on Cycling Itineraries) se desarrolló durante el año 2009 por AcuaNatura como método de información de rutas ciclistas para la Asociación BiciSierra, basado en el Método para la Información De Excursiones o MIDE de la Federación Aragonesa de Montañismo (www.montanasegura.com). Inicialmente el método era intuitivo y poco diferenciado del sistema MIDE, con alguna leve modificación para adaptarlo al ciclismo.

El sistema BICI se desarrolla tras comprobar que al comparar diferentes rutas en distintas guías y páginas web tanto la información facilitada como las clasificaciones ofrecidas difieren significativamente, siendo en muchos casos excesivamente escasa. Al crear un método que con un sencillo cuadro permite de forma simple e intuitiva obtener la información primordial de una ruta de un sólo vistazo, se pretende unificar y objetivizar la descripción de las características de las rutas y lograr la posibilidad de comparar diferentes rutas sobre una base objetiva y fiable.

Encontramos en la bibliografía, al igual que en páginas web, revistas, etc. que nos ofrecen a modo resumido desde simplemente la longitud del recorrido, hasta otros que ofrecen datos como la duración (calculada por el autor), la dificultad (que se desconoce como se obtiene, seguramente de forma subjetiva según el autor), el desnivel acumulado, altura mínima y máxima, ciclabilidad, porcentaje de la ruta sobre asfalto y sobre caminos, etc. Sin embargo, en ninguno de los casos se obtiene toda la información de forma conjunta, ni tampoco se conoce como se obtiene la duración o la dificultad con que se provee a la ruta.

Debido a lo anteriormente expuesto se decide, en el año 2012, desarrollar el sistema BICI concretando más los factores a calificar, creando el Manual de Uso y la página web bici.acuanatura.com con la información necesaria para su utilización. Finalmente el sistema BICI sale a la luz en agosto de 2013.


  •    DESCARGAS

Desde aquí podrá descargar todo lo necesario para utilizar el sistema de Información Básica sobre Itinerarios Ciclistas o BICI. En caso de no encontrar lo que necesita no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Manual de uso (PDF)





  •   ÍNDICE BICI

Calcule aquí su Índice BICI (los decimales de las distancias se separan con un punto "."):

Firme 1 - Asfalto (en kilómetros):
Firme 2 - Pista de tierra lisa (en kilómetros):
Firme 3 - Carriles de herradura (en kilómetros):
Firme 4 - Terrenos con dificultad de avance (en kilómetros):
Firme 5 - Sendas escalonadas o terrenos irregulares, pasos técnicos (en kilómetros):
Desnivel Acumulado Positivo (en metros):
Desnivel Acumulado Negativo (en metros):
 
Duración BICI: h min
Longitud: km
Índice BICI (IB):
 Escala de dificultad
  • Baja (Apto para cualquier persona con estado físico medio): IB<10
  • Baja-media (Conviene tener un mínimo de entrenamiento): 10-25
  • Media (Es preciso un uso habitual de la bicicleta): 26-50
  • Alta (Hace falta un entrenamiento y uso continuado de la bicicleta): 51-100
  • Muy alta (Se precisa un entrenamiento continuado y un manejo experto): IB>100



  •    PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo puedo calcular el Índice Bici (IB)?

¿Cómo puedo calcular la duración de una ruta según el sistema BICI?

¿Qué es el Desnivel Acumulado Positivo (D.A.P.) y cómo lo calculo?

¿Qué es el Desnivel Acumulado Negativo (D.A.N.) y cómo lo calculo?

¿Qué es la Ciclabilidad y cómo la calculo?

¿Hay que rellenar todo el cuadro BICI?

¿Se puede cambiar el formato del cuadro o los iconos?

¿Puedo crear un cuadro y/o una tabla explicativa personalizados?

Ejemplos de tipos de Firme.

¿Puedo incluir el IBP Index en el cuadro BICI?



¿CÓMO PUEDO CALCULAR EL ÍNDICE BICI (IB)?
El Índice Bici se calcula en la web bici.acuanatura.com a través de la calculadora destinada a tal fin.



¿CÓMO PUEDO CALCULAR LA DURACIÓN DE UNA RUTA SEGÚN EL SISTEMA BICI?
La duración se puede calcular en la web bici.acuanatura.com a través de la calculadora destinada a tal fin, o utilizando la fórmula descrita en el Manual de Uso.



¿QUÉ ES EL DESNIVEL ACUMULADO POSITIVO (D.A.P.) Y CÓMO LO CALCULO?
Es el sumatorio total de todos los metros de cota de altura que se suben en una ruta. Es muy difícil hacerlo a mano y sólo se puede obtener una aproximación, por lo que hay que usar algún programa o aparato que lo calcule de forma automática (GPS, Google Earth, etc.)



¿QUÉ ES EL DESNIVEL ACUMULADO NEGATIVO (D.A.N.) Y CÓMO LO CALCULO?
Es el sumatorio total de todos los metros de cota de altura que se bajan en una ruta. Es muy difícil hacerlo a mano y sólo se puede obtener una aproximación, por lo que hay que usar algún programa o aparato que lo calcule de forma automática (GPS, Google Earth, etc.)



¿QUÉ ES LA CICLABILIDAD Y CÓMO LA CALCULO?
La ciclabilidad es un concepto que hace referencia a la posibilidad de realizar una determinada ruta sin descender de la bicicleta, es decir, el porcentaje de la ruta que puedo realizar sin poner un pie en tierra desde la bicicleta. Se calcula quitándole al 100% de la ruta el porcentaje en que hay que descender de la bici y empujarla. Generalmente si hay un pequeño tramo en el que es preciso descender de la bici, aunque sea inferior al 1% del recorrido, se suele describir como una ciclabilidad del 99%.



¿HAY QUE RELLENAR TODO EL CUADRO BICI?
No es obligatorio pero si conveniente, ya que todos los conceptos expresados en el cuadro BICI se han incluido en el mismo ya que se consideran importantes para la descripción de una determinada ruta.



¿SE PUEDE CAMBIAR EL FORMATO DEL CUADRO O LOS ICONOS?
El cuadro BICI es una sugerencia de presentación que por la uniformidad del entendimiento generalizado conviene que sea representado tal cual, ya que así se permite que cualquier usuario que ya haya tenido experiencia con el mismo lo interprete de forma más intuitiva. Sin embargo, no se impide la utilización de una adaptación propia (aunque como se ha dicho, no se promueve), pudiendo denominarlo dentro del método BICI siempre y cuando cualquier adaptación se utilice bajo los criterios descritos en el Manual de Uso. En caso contrario, no se permite la denominación del cuadro creado como Método BICI.



¿PUEDO CREAR UN CUADRO Y/O UNA TABLA EXPLICATIVA PERSONALIZADOS?
Por supuesto que se puede personalizar el formato del cuadro o de la tabla explicativa para adaptarla a cualquier entorno donde se pretenda utilizar. En la página web ofrecemos diferentes formatos para ser descargados y utilizados, al igual que los iconos, pero en caso de no ajustarse a necesidades particulares estamos encantados de ayudar a crear nuevos formatos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.



EJEMPLOS DE TIPOS DE FIRME
Firme 1: Asfalto


Firme 2: Pista de tierra lisa


Firme 3: Carriles de herradura


Firme 4: Terrenos con dificultad de avance


Firme 5: Sendas escalonadas o terrenos irregulares, pasos técnicos




¿PUEDO INCLUIR EL IBP INDEX EN EL CUADRO BICI?
Junto al Índice BICI la información que aporta el IBP Index resulta complementaria y favorece una mejor delimitación de la dificultad que ofrece la ruta. Si se quiere incluir aconsejamos que se haga en la parte superior del cuadro junto al Índice BICI.


  •    CONTACTO

No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier sugerencia, duda o consulta que quiera hacer.

Las casillas marcadas con "*" son obligatorias.

* Nombre     Empresa

* Correo electrónico

* Comentario